Cerro Puente Alto

Puente Alto

 

  • Altitud: 4239 msnm.
  • Ubicación: Paso Piuquenes - RM.
  • Fecha: Enero del 2011.
  • Integrantes:
    • Elvis Acevedo (P. Alpinos)
    • Juan Carlos Caro (P. Alpinos)
    • Jaime Wastavino (P. Alpinos)
    • Christian Quezada (Invitado)
    • Cecilia Martínez (DAV)
    • Constanza Jara (DAV)
  • Ruta: Filo Norte.

A la hora acordada llego el “Perro Móvil” a buscarme. Hacia el Paso Piuquenes nos llevaría  el desafío esta vez, junto a nosotros, Cocho y Lobo, iría Cecilia, nuestra amiga del DAV,  una amiga suya, Constanza o Coni, y Christian, un “perrito nuevo” que se aventura con nosotros y que ha demostrado mucho entusiasmo. En San José nos encontraríamos donde la “tías” para tomar cafecito.

Estacionamos en la plaza de San José y nos fuimos al negocio, ¿Cuantas veces habremos estado en este local?, difícil de responder la pregunta, pero son muchas, quizás una de las que mas recuerdo es la de la protesta en contra de la Hidroeléctrica Alto del Maipo.

Llegamos al comedor interior del negocio y ahí estaban las muchachas, luego lo de siempre, las presentaciones,  desayuno para los que no habían tomado, conversa gratis para los demás.

1

Foto: Desayuno en San José.

Había intención de hacer un asadito en el CB, ya estaba la carne y el bebestible, pero yo había quedado en llevar la parrilla y se me había olvidado, así es que partimos a la ferretería de San José para comprar un metro de malla de gallinero con la cual salir del paso.

De ahí, de una a las Termas del Plomo, se presentía un día caluroso. La típica parada en el embalse para tomar fotos, Christian y Coni son “fieros” para apretar el disparador de la maquina. Luego nos llama la atención lo bajo que esta el nivel del embalse a pesar de que en los cerros cercanos aún hay nieve.

Algunos "sangoloteos" y llegamos a la entrada al “Parque del Yeso”, pagamos la entrada  y adelante. Con el Cocho no nos cansamos de mirar la cara norte del Marmolejo, cuya única ruta hecha hasta hoy fue abierta por primera vez por Iván Vigouroux y Cristian Peña entre otros hace muchos años atrás y como preparación  para el "Everest 83”.

El estero traía poca agua, pero no por eso es igual de inquietante atravesarlo en vehículo. Estacionamos en las termas mismas, bloqueador solar aplicado, los MP3 funcionando, las cámaras en ristre, los bastones dispuestos y partimos.

A poco andar, luego de tan solo unos minutos debemos encontrar un lugar para atravesar el estero que viene desde el limite, no hay mayores problemas que lo helada del agua y bastante corriente que trae, sacada calcetines y zapatos, pone calcetines y zapatos nuevamente, es lo mas latoso de esta operación,  pero no queda otra. Lo malo para mi fue que no me saque el MP3 del bolsillo del pantalón y se mojo entero, ¡PLOP¡ seria todo.

Pano

Foto: Panorámica del Embalse El Yeso.

Buscamos un lugar más o menos plano y de preferencia cerca del agua , además deben caber las dos carpas que llevamos, “ellas” dicen que vivaquearan. Con bastante flojera paramos nuestro CB, unas cervezas, uno que otro cigarrito, conversa. El Lobo y el Cocho se quedan dentro de la carpa sin más intención que seguir conversando, con Cecilia, Coni y Christian comenzamos a caminar hacia arriba. Desde el lugar donde estamos acampados hay una buena vista hacia el amplio valle de piedras y el camino de acceso a las Termas; en los alrededores varios vacunos pastando.

Las muchachas toman rumbo distinto al nuestro, mi idea es reconocer por donde  comenzar la caminata para mañana, ya que saldremos de noche. Estimamos unas 4 a 5 horas para llegar a nuestros objetivos y la luna no nos acompañara mucho con su luz. Christian no descansa con su maquina, ya debe tener unas 200 fotos jajajajajaja, para él todo este paisaje es nuevo ya que recién se esta adentrando en cerros de altura, digamos de 4000 msnm hacia arriba y le pone bastante empeño. Llegamos hasta donde comienza el zigzag fuerte para acceder al límite con Argentina. La Ceci y Coni siguieron por el cerro del frente y ya luego no tuvimos mas contacto visual.

CB

Foto: Campamento Base.

De vuelta al CB los dos “pasteles” duermen, luego de saciar la sed comenzamos a hacer fuego para preparar el asadito.

Esta cosa de hacer asado no es una practica común para nosotros, pero esta es una ocasión especial, estamos contentos, hay mucho “peluseo” y relajo en el ambiente, de la nada nos reímos, Constanza se adapto rápido al grupo.

Después del 2010 que fue nuestro año del rebote, hemos comenzado bien el 2011 y esperamos seguir igual mañana.

El fuego costo un poco que agarrara, pero finalmente esta listo y comenzamos a preparar las cositas, a lo lejos divisamos a las muchachas que vienen bajando por el filo cumbrero del cerro al que se fueron a meter.

Luego de comer y beber algunos de los “líquidos” traídos, Coni  nos ha dado una clase magistral de nombres de estrellas, constelaciones, etc.  Todo esto aprovechando la espectacular vista de la Vía Láctea que tenemos esta noche. Luego era necesario depositar nuestros huesos en los sacos, mientras nuestras aperradas amigas que habían trasmitido su vivac durante todo el día, de pronto decidieron partir una para cada carpa y “ se acabo el vivac”. La hora de levantada seria a las 04.00 am.

A la hora señalada comenzó el movimiento en ambas carpas, había que salir a la hora porque la idea era hacer los dos cerros y volver  para regresar a Santiago, por eso nos movimos rápido y ya a las 05:00 am comenzábamos a caminar. No había luna por lo tanto teníamos que acostumbrarnos rápido.

Cumbre

Foto: El grupo completo en la cumbre del Puente Alto.

Caminábamos casi en grupo y a buen ritmo. Comenzaba a amanecer cuando llegamos al zigzag que nos llevaba a la plataforma superior, en la cual estaban nuestras dos cumbres. Bastante pesada la subida y para variar la Ceci y sus “cohetes” nos tiraban fuertemente, la “rucia Coni” que tiene un “pedazo” de maquina fotográfica, camina y toma muchas instantáneas de esta subida.

De cuando en cuando una paradita y seguíamos, la temperatura era algo baja así es que no era bueno parar mucho rato. A medida que salía el sol la tierra comenzaba a cambiar de color y también se embellecía nuestro entorno.

De pronto ya vemos el hito y eso nos da la pauta para pensar que El Rotario es el cerro que esta inmediatamente a la izquierda. Una bifurcación del sendero a la derecha hace que enfilemos hacia arriba, con el sol a nuestra espalda, nadie denota cansancio, el ritmo no ha sido bajo y hasta nuestro “perro nuevo” ha andado bastante bien.

A medida  que llegamos al filo cumbrero  tenemos una vista espectacular del lado argentino de la cordillera, también en la medida que nos acercamos a los 4000 mts comienza a correr un viento muy helado, la cumbre se comienza a llenar de montañistas felices, algo helados pero felices. Es un cerro muy lindo, todos estamos en la cumbre, muchas fotos, Cocho da los nombres de los cerros circundantes, que son bastante bellos.

Todo esta lindo peeeero, hay que bajar para ir a nuestro segundo objetivo que es el Cerro Rotario, la mitad de la tarea esta hecha y hay Perros y "Chicas DAV" muy contentos.

 

Autor: Jaime Wastavino.

 

"Recuerda: si llevas material de vivac, vivaquearás..."

Yvon Chouinard.